Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad.
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infeccionesoportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.
Transmisión
Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre, intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio de agujas intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la materno-filial (transplacentaria, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después).
Con menor frecuencia se han descrito casos de transmisión del VIH en el medio sanitario (de pacientes a personal asistencial y viceversa), y en otras circunstancias en donde se puedan poner en contacto, a través de diversos fluidos corporales (sangre, semen u otros), una persona infectada y otra sana; pero la importancia de estos modos de transmisión del virus es escasa desde el punto de vista numérico.
Portadores y enfermos de SIDA
En líneas generales, desde que una persona se infecta con el VIH hasta que desarrolla SIDA, existe un período asintomático que suele durar unos 10 años. Durante este tiempo el sistema inmune sufre una destrucción progresiva, hasta que llega un momento crítico en que el paciente tiene un alto riesgo de padecer infecciones y tumores.
Se estima que, por término medio, existen alrededor de 8 (de 5 a 12) portadores por cada enfermo de SIDA.
En ausencia de tratamiento la evolución natural de la enfermedad por el VIH aboca necesariamente al desarrollo de SIDA al cabo de unos años. Así ocurre actualmente, por desgracia, en los países subdesarrollados.
Sin embargo, con la aparición en el año 1996 de la nueva y potente terapia combinada anti-retroviral se consigue controlar el deterioro inmunológico producido por el virus y, como consecuencia, prevenir el desarrollo de SIDA. Actualmente no es posible predecir el futuro a largo plazo de estos pacientes que, sin embargo, han visto prolongada su supervivencia con los nuevos tratamientos. Estas terapias, a pesar de su eficacia, no están exentas de serios inconvenientes: toxicidad, difícil cumplimiento, disminución de su eficacia (el virus puede hacerse resistente) y elevado coste económico. Todos estos factores hacen que, hoy por hoy, no sea posible pronosticar si un paciente concreto, actualmente en tratamiento, va a desarrollar SIDA en el futuro.
Cura
La erradicación del VIH en los paciente infectados no parece posible con los tratamientos actuales. Propiamente hablando, hoy el SIDA es incurable. Sin embargo, muchos de los procesos oportunistas que comprometen la vida de los pacientes con SIDA tienen tratamiento eficaz. Además, la administración de fármacos anti-retrovirales ha permitido alargar considerablemente la supervivencia de los sujetos seropositivos, de manera que la enfermedad se ha convertido en un proceso crónico.
A pesar del amplio desarrollo que ha alcanzado la investigación de esta enfermedad en los últimos años, no parece aún cercana la posibilidad de disponer de una vacuna eficiente
¿ Cual es la prevención del sida?
Hay 3 formas de prevenirlo que seria la prevención de vía sexual, por vía sanguínea y por vía perinatal.
ResponderEliminarPor vía sexual teniendo abstinencia sexual mediante la práctica del sexo seguro, utilizando condón en cada relación sexual, etc. Por vía sanguínea utilizando sangre y derivados que hayan sido previamente analizados y estén libres del virus, los que usen inyectadoras usar nuevas o lavarlas y hervirlas, es decir materiales esterilizados, etc. Por vía perinatal ofreciendo la prueba de detección para el VIH al 100% de mujeres embarazadas, de manera gratuita, voluntaria y confidencial en los servicios de salud de todo el país.
La prevención del sida seria previniendo de la forma adecuada la manera en la cual puedas obtener esta enfermedad y entre ellas tenemos no mantener relaciones sexuales con una persona sin protección, no aceptar ningún tipo de transfusión de sangre sin antes estar al 100% seguros que esa sangre paso por las pruebas necesarias para asegurarse que esa sangre no esta infectada de sida y así tu no contagiarte y tratar en lo absoluto mantener intercambio o contacto con sangre flujos con una persona infectada debido a que el sida podrías vivir muchos años con esta enfermedad pero también llega a ser mortal.
ResponderEliminarHay 3 formas de prevenirlo que seria la prevención de vía sexual, por vía sanguínea y por vía perinatal.
ResponderEliminarPREVENCION POR VIA SEXUAL :
*Retrasando el inicio de las relaciones sexuales
*Abstinencia sexual
*Teniendo relaciones sexuales solo con una persona.
*etc
PREVENCION POR VIA SANGUINEA:
*En las transfusiones solo usar sangre segura, libre del VIH y que haya sido analizada previamente.
*Recibir o donar solo órganos (riñón, córnea, corazón, médula ósea, hígado etc.) que hayan sido previamente analizados y que se encuentren libres del VIH.
*Utilizar siempre jeringas y agujas desechables esterilizados y no compartirlas por ningún motivo.
PREVENCION POR VIA PERINATAL:
*Toda mujer embarazada que se considera sana, debe realizarse la prueba del VIH bajo consentimiento informado, y en caso de ser positiva pueda recibir el tratamiento adecuado.
*El embarazo no es una enfermedad, pero exige vigilancia médica para evitar complicaciones.
Una mujer embarazada tiene 30% más de probabilidad de contagiar a su hijo, cuando no se toma en cuenta su estado de vih positivo.
Pareja sexual única no afectada, uso correcto de los preservativos, abstinencia sexual, material esterilizado, detección precoz en el embarazo.
ResponderEliminarComo prevenirla:
ResponderEliminarVIA SEXUAL: Siempre que se tengan relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) y se desconozca si alguna de las personas es o no seropositiva al VIH, se debe utilizar de forma adecuada el preservativo como método preventivo. Practicar el sexo con penetración de forma segura utilizando el condón, de manera correcta y sistemática evita la transmisión del VIH, así como del resto de ETS.
VIA SANGUINEA: Compartir material de inyección conlleva un riesgo muy alto de contagio, actualmente esta práctica queda circunscrita casi exclusivamente a las personas que se inyectan drogas ilegales, por las especiales circunstancias que rodean a éstas prácticas. La prevención se centra en la utilización de material de inyección (jeringa y aguja) de un solo uso y recipiente individual, o la esterilización correcta en cada nueva utilización.
VIA PERINATAL: Si una mujer VIH+ decide quedarse embarazada tendrá que tener en cuenta que va a ser un embarazo de riesgo. Debiendo efectuar un riguroso seguimiento médico de su embarazo y saber que el tratamiento antirretrovírico disminuye el riesgo de transmisión del VIH de su hijo/a. Si un mujer VIH+ se queda embarazada, tiene la posibilidad de interrumpir su embarazo, acogiéndose a los supuestos que contempla la ley.