segun la OMS hay varios supbtipo, esto me refiero a que hay varios similares en el mundo, como los son H5N1, H3N1, etc
es uno de los virus que mas facil propagacion tiene, como la historia lo cuenta en 1918 con la gripe aviar AH1N1 mato a 40 millones de personas.
estos virus nacen de la interaccion entre virus animales y humanos, o tambien entre especies de animales, las cuales intercambian subtipos diferentes, por eso se crean virus diferentes que no son reconocidos po r el sistema de defensa de la persona.
¿Qué tipo de virus es?
Se trata de un patógeno del tipo H1N1, pero nunca antes detectado: tiene componentes porcinos, aviares y humanos.
¿Cómo se contagia?
Se contagia de humano a humano por las vías aéreas, como la gripe estacional, no sólo por contacto con cerdos.
¿A quién afecta?
A diferencia de otras gripes, más grave en niños y ancianos, la AH1N1 también afecta a adultos sanos.
¿Cuándo se manifiesta?
El período de incubación del virus es de alrededor de cuatro o cinco días, y se manifiesta con síntomas parecidos a los de la gripe.
¿Qué síntomas tiene?
Fiebre por encima de los 39 grados, tos, dolor de cabeza, dolor muscular, falta de apetito y náuseas y congestión nasal.
¿Se puede viajar?
Los viajeros a zonas afectadas deben tomar medidas: extremar la higiene, usar pañuelos desechables, evitar tocarse boca, ojos y nariz y vigilar su salud después del viajar.
¿ conoces a alguna persona que tenga este virus? ¿ cual es su prevención?
Todavia no conozco a nadie que lo tenga, lavar frecuentemente las manos con jabon, si no tiene pañuelo cúbrase con las manos al estornudar, no se automedique
ResponderEliminarNo conozco a nadie que tenga el virus. Algunos pasos a seguir como prevención serian: al toser o estornudar usar pañuelos, taparse con el brazo o simplemente con la mano, lavar con frecuencia las manos y mantener limpios los objetos que utilizamos con frecuencia.
ResponderEliminarNo he conocido aun a alguien que posea este virus.
ResponderEliminarEsta enfermedad se puede prevenir con las siguientes maneras, evitar el contacto cercano con otras persona y evite acercarse a personas enfermas, quedarse en casa si está enfermo, cúbrase la boca y la nariz, limpiarse las manos con frecuencia, Lavar bien los objetos que usamos a diario, entre muchos otro mas.
No he conocido aun a alguien que posea este virus.
ResponderEliminar1.- Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas o que se sospecha pueden estar enfermas.
2.- Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
3.- Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.
4.- Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas. También deben mantenerse los ojos fuera del contacto con las secreciones respiratorias de potenciales enfermos (tos o estornudos, por ejemplo).
5.- Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
6.- No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
7.- Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
8.- Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón.
entre otros
No,Evite el contacto cercano con otras personas
ResponderEliminarQuédese en casa si está enfermo
Cúbrase la boca y la nariz
Límpiese las manos
Lavarse las manos a menudo le ayudará a protegerse contra los gérmenes.
Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca
Con frecuencia, los gérmenes se propagan cuando una persona toca algo contaminado con esos gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.
Tenga buenos hábitos de salud